J10795 dar la vuelta

Actividades: dar la vuelta a los discos

Carrera de Relevos

· Organización: se forman varios equipos en función del número de jugadores y se organizan los equipos por colores, al igual que los discos. Se sitúan los jugadores en un lado de la pista y los discos en el otro lado por la cara gris a la distancia que determine el docente.

· ¿Cómo se juega? Los equipos se ponen en fila detrás del punto de partida de su carril. A la señal, el primer jugador de cada equipo corre hasta el final de su carril y da la vuelta al disco de su color. Una vez que ha dado la vuelta al disco regresa al punto de partida de su equipo para que el siguiente jugador pueda correr a por el siguiente disco. El primer equipo en darle la vuelta a todos sus discos gana. 

· Variante: carrera de relevos con obstáculos como vallas, zig-zag, llevando un objeto en la mano, etc. 

Dar la vuelta musical

· Organización: se forman dos o más equipos y se distribuyen los discos por el espacio situados con la parte gris hacia arriba.

· ¿Cómo se juega? Los jugadores se desplazan por el espacio al ritmo de la música. Cuando la música se detiene, deben darle la vuelta a un disco, con el objetivo de conseguir tener dados la vuelta todos los discos del color de su equipo. Los jugadores pueden decidir si darle la vuelta al disco para dejarlo del color de su equipo o dar la vuelta a un disco del equipo contrario para dejarlo en gris. Ganará el equipo que al finalizar el tiempo establecido tenga más discos de color.

Stop

· Organización: se forman equipos de 6 jugadores y se distribuyen los discos por la cara girs por el espacio. Cada equipo estará vinculado a un color.

· ¿Cómo se juega? Los jugadores se desplazan con el objetivo de conseguir tener más discos  del color de su equipo. Un jugador de cada equipo puede tocar a los jugadores del equipo contrario y decirles “stop”, entonces se tendrán que quedar parados hasta que un jugador de su equipo le choque la mano y pueda volver a jugar. 

· Variante: ampliar el número de jugadores que participan en el juego, así como el número de jugadores que pillan para aumentar la dificultad.

· Variante 2: el jugador pillado tiene que completar un desafío cuando le pillan para poder volver a jugar, por ejemplo: dar una vuelta corriendo a la pista, realizar una flexión, hacer 10 saltos, etc.)

Disco-Cazador

· Organización: se distribuyen los discos por la pista de juego con la zona gris hacia arriba y se sitúa a varios jugadores en los extremos laterales que serán los “cazadores”, estos tendrán una pelota de goma espuma cada uno con la que podrán lanzar a los jugadores que están en la pista. El resto de jugadores se situarán en la línea de fondo donde estarán protegidos de los lanzamientos.

· ¿Cómo se juega? Cuando comience el juego los jugadores tendrán que salir de la línea de fondo con el objetivo de darle la vuelta a los discos del color de su equipo, evitando que los cazadores les golpeen con el balón. Si les golpean tendrán que volver a la línea de fondo para poder volver a jugar. Ganará el equipo que consiga darle la vuelta antes a los discos de su color o el equipo que tenga más discos de color en el tiempo determinado por el docente.

A Ciegas

· Organización: se forman equipos de 6 jugadores y se sitúan los discos en el espacio con la cara gris hacia arriba. Cada equipo tendrá un jugador que irá con los ojos tapados y será guiado por el resto.

· ¿Cómo se juega? El jugador con los ojos tapados tiene que acercarse a los discos guiado por las indicaciones de sus compañeros y darle la vuelta a un disco para dejarlo en el color de su equipo. Una vez que lo consigue saldrá otro jugador del equipo para repetir la operación. El objetivo es conseguir darle la vuelta al mayor número de discos en el tiempo determinado. 

Anota y dale la vuelta

· Organización: se forman equipos de 6 jugadores según los colores de los discos y se sitúan los discos en el centro de la pista por el lado gris. En los extremos se sitúan varios objetivos como cestas/cubos/aros, etc. Los jugadores tendrán que hacer lanzamientos a estos objetos con saquitos o balones pequeños e ir corriendo al centro de la pista a darle la vuelta a un disco.

· ¿Cómo se juega? Los jugadores tendrán que hacer lanzamientos a los objetivos con saquitos o balones pequeños  (cubo/cesta/ aros, etc.) y si anotan tendrán que ir corriendo al centro de la pista y darle la vuelta a un disco. Así sucesivamente hasta conseguir darle la vuelta a todos los discos de su equipo. Si fallan en el lanzamiento no podrán tener opción a darle la vuelta al disco.

· Variante: situar los objetivos (cubo/cesta/ aros, etc.)  a diferentes distancias y posiciones para ampliar la dificultad.

Pasa y voltea

· Organización: se forman equipos que compiten uno contra otro. Se juega con una pelota blanda y el objetivo será completar pases para poder darle la vuelta a un disco.

· ¿Cómo se juega? Para que el equipo pueda darle la vuelta a un disco primero tendrá que completar tres pases seguidos, si el último jugador recibe el pase correctamente este puede dar la vuelta al disco. El equipo contrario puede pasarse e interceptar los pases del otro equipo, y en ese caso ganará la posesión del balón. Ganará el equipo que más discos haya dado la vuelta en el tiempo establecido.

Carrera de Velocidad

· Organización: se forman equipos de 6 jugadores y se distribuyen todos los discos en el espacio por el lado gris. Se juega por turnos.

· ¿Cómo se juega? El objetivo es conseguir dar la vuelta al mayor número de discos de su color en el tiempo determinado por el docente. El docente dará la salida y los 6 jugadores dispondrán de un tiempo determinado (por ejemplo: 45 segundos/1 minuto) para dar la vuelta al mayor número de discos del color de su equipo. Una vez finalice su turno, jugará el siguiente equipo y así sucesivamente. Ganará el equipo que más discos haya conseguido tener de su color en el tiempo indicado.

Memoria

· Organización: se divide a los jugadores por equipos. Un equipo coloca los discos distribuidos por el espacio con los colores como ellos quieran y el otro equipo tendrá que memorizar y replicarlo. Dispondrán de 10-20’’ para memorizar entre todos como están distribuidos los discos.

· ¿Cómo se juega? Uno de los equipos coloca los discos en el espacio distribuidos como ellos quieran, poniéndolos con los colores o por el lado gris, sin que lo vea el otro equipo. Una vez que están todos colocados, el otro equipo dispone de 10-20’’ para memorizar las posiciones y colores. El equipo inicial desordenará los discos para que después el otro equipo intente replicar lo que han visto.  Por cada disco que acierten en la posición y color adecuado se gana un punto. Ganará el equipo que consiga acertar más discos.

Carrera de Círculo

· Organización: se sitúan los jugadores en el centro de la pista y los discos en el resto del área de juego, por el lado gris. Se forman equipos de 6 jugadores correspondientes con los 6 colores.

· ¿Cómo se juega? Los equipos comienzan en el centro del área de juego y deben correr hacia afuera del círculo para dar la vuelta a los discos de su color que están en el espacio y regresar al centro antes de dar la vuelta al siguiente disco. Si le da la vuelta a un disco que no es suyo tendrá que volver al centro. Se establece un tiempo determinado y el objetivo será que el equipo consiga darle la vuelta a los discos de su color lo antes posible.

· Variante: todos los colores de los discos suman puntos, por lo que cada disco que se da la vuelta suma puntos diferentes. (Por ejemplo: azul 5 puntos, naranja 3 puntos, etc.). Ganará el equipo que más puntos tenga al finalizar.

 

Pala tenis de mesa extreme spin
  1. Dar la vuelta a los discos
    Dar la vuelta a los discos
    84,99 € 102,84 €