Derribar el muro - Guía didáctica

DERRIBAR EL MURO ACTIVIDADES

Derribado

· Organización: se divide al grupo en dos equipos, cada uno tendrá los ladrillos de un color.

· ¿Cómo se juega? El objetivo es derribar el mayor número de bloques del equipo contrario. Se tendrán que hacer los lanzamientos desde una distancia determinada, sin sobrepasar una línea. El equipo que haya conseguido derribar el mayor número de bloques del equipo contrario, será el ganador.

· Variante: si en el lanzamiento no conseguimos derribar ningún bloque la penalización sería tirar un bloque de nuestro propio equipo.

· Variante 2: un jugador de cada equipo se coloca de defensor delante del muro de bloques para evitar que los derriben con los lanzamientos.

A construir

· Organización: se sitúan los bloques en el centro del espacio de manera desordenada. Cada equipo dispondrá de su propia zona al fondo de la pista uno en cada lado.

· ¿Cómo se juega? El objetivo es que los jugadores cojan ladrillos del centro y los lleven a su zona para montar una estructura. Los jugadores del equipo contrario podrán entrar en la zona para robar bloques y volver a dejarlos en el centro, impidiendo que el equipo pueda conseguir tener todos los bloques y ganar la partida. El equipo vencedor será aquel que primero consiga tener todos los bloques de su color o el equipo que más bloques tenga de su color en el tiempo establecido. Para evitar que los jugadores puedan robar ladrillos los equipos disponen de pelotas de espuma que pueden lanzarles a los jugadores. Si la pelota golpea al jugador este tendrá que dejar el bloque donde lo había cogido.

Guerra

· Organización: se divide al grupo en dos equipos cada uno con los ladrillos de un color. Se forma la construcción de los bloques y el objetivo será defenderla y a su vez intentar derribar la del equipo contrario.

· ¿Cómo se juega?  El objetivo será lanzar la pelota para derribar los bloques del equipo contrario y para ello los jugadores deben defenderlo por delante sin sobrepasar la línea. Si te golpean con el balón el jugador queda eliminado, pero si alguien lanza y consigues atrapar ese balón, podrás revivir a cualquiera de tus compañeros. Pierde el equipo que se queda sin rivales o sin estructura.

Los bolos

· Organización: se forman equipos y se sitúan los bloques posicionados como si fuesen bolos.

· ¿Cómo se juega? Los jugadores dispondrán de pelotas de espuma que tendrán que lanzar para derribar los bloques como si fuese una partida de bolos.

Cuatro en raya

· Organización: se organiza al grupo en dos equipos situados en dos filas, dos equipos. Se sitúan aros en el suelo distribuidos en el espacio donde los jugadores tendrán que dejar los ladrillos para formar filas de 4 en raya. El número de aros dependerá de la dificultad que le queramos dar al juego (a mayor cantidad de aros más difícil conseguir el objetivo) y el nivel de los participantes. (Por ejemplo 24 aros).

· ¿Cómo se juega? Sale un jugador por fila y coloca la pieza donde considere oportuno, vuelve corriendo a su fila y saldrá el siguiente jugador, así hasta conseguir hacer el 4 en Raya.

La carrera equilibrista

· Organización: por equipos, un equipo ataca y otro defiende. Un equipo se sitúa en la línea de fondo con los bloques, y el otro en los laterales del campo con pelotas de espuma para atacar a los jugadores.

· ¿Cómo se juga? Equipo A comienza atacando, equipo B comienza defendiendo, una vez terminada la ronda cambiaran los roles. El equipo que ataca: salen individualmente los jugadores en línea recta hasta recorrer una distancia previa delimitada, llevará con él, el número total de piezas que quiera apiladas y sobre sus manos. El equipo B que es el defensor tendrá que intentar golpear con la pelota a las piezas del jugador atacante desde el lateral a una distancia mínima de 3 metros evitando que el jugador atacante pase a la zona final el mayor número de pelotas. Se invertirán los turnos y el equipo que más piezas haya conseguido llevar a la zona final, será el ganador.

El cuadro

· Organización: se forman dos equipos y se juega con todos los bloques.

· ¿Cómo se juega? El primer equipo tendrá que formar una estructura con los bloques. El otro equipo dispondrá de 20 segundos para memorizar como han colocado los bloques. Después se desordenan todos los ladrillos y tendrán que volver a formar la estructura que han visto de memoria. Después se intercambian los roles.

Bloques móviles

· Organización: se forman dos equipos, un equipo tendrá que desplazarse con los bloques para transportarlos hasta el otro lado, mientras el otro equipo dispondrá de lanzadores, que son jugadores que tendrán pelotas de espuma que lanzaran para golpear en el cuerpo de los jugadores.

· ¿Cómo se juega? El objetivo es transportar los bloques de un punto a otro sin ser golpeado por el equipo contrario. Un equipo (constructores) debe mover los bloques de un lado a otro y construir una torre.  Los jugadores saldrán de uno en uno, transportando un bloque cada uno. Mientras el otro equipo (lanzadores) lanza pelotas de espuma a los jugadores desde una línea delimitada y sin moverse. Si la pelota golpea a un jugador este deberá volver a la línea de salida con el bloque. El objetivo será conseguir transportar el mayor número de bloques y formar la torre más grande en el tiempo establecido.

Desafío construción rápida

· Organización: se juega en pequeños grupos. El grupo tendrá el objetivo de construir una estructura específica mientras habrá 3 o 4 lanzadores, que tienen el objetivo de lanzar pelotas de espuma a los bloques para evitar que hagan la construcción.

· ¿Cómo se juega? El objetivo es construir una estructura específica en el menor tiempo posible, mientras los lanzadores dificultan la tarea lanzando balones para derribar los bloques. Se establece una construcción que tienen que replicar utilizando los bloques y el equipo que antes lo consiga gana.

 

 

 

Derribar el muro
  1. Derribar el muro Elk Sport
    Derribar el muro
    239,29 € 289,54 €