Actividades invernales de interior en Educación Física | Elk Sport

7 actividades de interior con temática invernal para las clases de Educación Física

La importancia de las actividades de interior en las clases de Educación Física radica en su capacidad para fomentar el desarrollo físico, mental y social de los estudiantes, incluso en espacios cerrados. Estas actividades de entrenamiento en interiores permiten trabajar habilidades como la coordinación, el equilibrio y la concentración, además de ser una excelente alternativa en días de mal clima. También promueven la inclusión, ya que pueden adaptarse a diferentes niveles de habilidad y necesidades, garantizando que todos participen de manera activa.

¡Una forma creativa de mantenerse en movimiento sin importar las circunstancias!  

Las actividades de interior para entrenar en las clases de Educación Física son una herramienta fundamental para garantizar la continuidad del movimiento, la formación y el desarrollo integral de los estudiantes. No solo brindan flexibilidad ante desafíos logísticos, sino que también potencian habilidades físicas, sociales y cognitivas en un entorno seguro.

¡Aprovecha al máximo estas oportunidades para mantener a los estudiantes activos y motivados!

Te presentamos 7 ideas que te permitirán llevar la magia del invierno a tus clases de Educación Física.

Carrera de Trineos

Materiales necesarios: plataformas deslizantes o plataformas con ruedas, conos o marcadores para delimitar la pista y la meta. Cronómetro (opcional, para medir los tiempos).

Cómo jugar:

· Forma equipos de dos a cuatro estudiantes, delimita un área de juego segura con espacio suficiente para que los equipos compitan en paralelo.

· Marca una línea de salida y una meta con conos o cinta adhesiva y asigna a cada equipo una plataforma deslizante o con ruedas, que hará de "trineo".

Un integrante del equipo se sienta o se acuesta sobre la plataforma, mientras los demás integrantes se encargan de empujar.

En la señal de inicio, los equipos deberán empujar el "trineo" hacia la meta lo más rápido posible. Al llegar a la meta, los jugadores pueden intercambiar roles para el siguiente turno. Gana el equipo que logre completar la carrera en el menor tiempo o llegue primero a la meta.

Carrera de trineos

Bolos de Pingüinos

Materiales necesarios: bolos temáticos, pelotas blandas y marcadores para delimitar la zona de lanzamiento.

Decora los bolos como pingüinos para que el juego sea más divertido y temático.


Cómo jugar:

· Divide a los estudiantes en equipos. Cada equipo tendrá un turno para lanzar las pelotas y derribar los bolos.

· Cada jugador del equipo lanzará una pelota por turno. Si todos los bolos caen antes de que terminen los turnos, los bolos se restablecen y el jugador sigue lanzando.

· Al final de cada ronda, cuenta cuántos "pingüinos" ha derribado cada equipo.

· El juego continúa durante un número determinado de rondas, que se establecen al inicio del juego.

· Gana el equipo que haya derribado más pingüinos al finalizar todas las rondas.

 

Juego de bolos

 

Construcción de un "Igloo"

Materiales necesarios: bloques de construcción grandes, cronómetro o reloj para medir el tiempo, marcadores para delimitar la zona de construcción y criterios de evaluación (opcional), como altura, estabilidad o diseño del iglú.

Cómo jugar:

· Organiza los bloques en un área central para que todos los equipos tengan acceso equitativo a los materiales.

· Divide a los estudiantes en equipos de 3 a 5 participantes, dependiendo del número total de jugadores y el espacio disponible.

· Delimita un área de construcción para cada equipo, asegurándote de que tengan suficiente espacio para moverse y trabajar.

· Explica las reglas del juego y cómo será evaluado el iglú (por ejemplo, el iglú más alto, estable o creativo).

actividad construcción de un igloo

Carrera de Renos

Materiales necesarios: cinturón resistencia elástica, conos para delimitar la pista de carrera y la meta y decoración para simular el trineo.

Cómo jugar:

· Marca un área amplia para las carreras, delimitando la línea de salida, la meta y el recorrido con conos.

· Asigna un cinturón de resistencia a cada pareja de estudiantes. El cinturón debe ser lo suficientemente largo para permitir movimientos cómodos, pero lo bastante firme para simular el "tirón" del trineo.

· Divide a los estudiantes en parejas. En cada pareja, uno será el "reno" (el que corre) y el otro será el "conductor del trineo".

· Explica las reglas del juego y realiza una breve demostración para que los estudiantes entiendan cómo coordinarse.

Laberinto de Hielo

Materiales necesarios: cuerdas elásticas, conos y cintas.

Cómo jugar:

· Diseña el laberinto: utiliza cuerdas elásticas o cintas para crear un recorrido complicado. Estas deben estar tensadas entre conos u otros soportes a diferentes alturas, simulando un "camino de hielo" con límites que no deben tocarse. Ejemplo: Una zona puede tener cuerdas a baja altura para pasar por debajo y otras a media altura para esquivar.

· Deja un espacio adecuado entre las cuerdas para que sea desafiante pero no imposible de atravesar.

· Marca claramente la entrada y la salida del laberinto.

· Explica a los estudiantes que el objetivo es atravesar el laberinto sin “romper el hielo”.

Cada estudiante pasará por el laberinto de manera individual o en parejas, dependiendo del tamaño del grupo y el diseño del recorrido. Si alguien toca una cuerda, debe de regresar al punto de inicio o a un punto de control anterior dentro del laberinto, según las reglas definidas previamente.

Gana el jugador o equipo que complete el recorrido en el menor tiempo o con menos “penalizaciones” (toques).

Aventuras en el Polo Norte

Materiales necesarios: aros para representar los "icebergs", cuerdas para delimitar las "grietas" o crear zonas que los jugadores deban cruzar y pelotas para lanzar o esquivar durante los desafíos.

Cómo jugar:

Divide el espacio de juego en tres estaciones temáticas:

· Salto entre icebergs: coloca los aros en el suelo, separados a diferentes distancias para simular los bloques de hielo.

Los jugadores deben avanzar de un aro a otro sin tocar el suelo (el "agua helada"). Si alguien pierde el equilibrio o pisa fuera de un aro, debe retroceder al inicio de esta estación.

· Cruce de grietas: utiliza las cuerdas para crear "grietas" en el suelo. Esto puede hacerse fijando las cuerdas de extremo a extremo o colocándolas como líneas que no deben ser pisadas.

Aquí, los jugadores deben atravesar las cuerdas sin tocarlas. Pueden hacerlo saltando, trepando por debajo (si están suspendidas), o avanzando con cuidado, dependiendo de cómo estén dispuestas las cuerdas. Si tocan una cuerda, deben regresar al punto de inicio de esta estación.

· Esquivar obstáculos: coloca conos, pelotas de espuma o cualquier otro objeto que los jugadores deban esquivar mientras avanzan por una zona delimitada con los sacos.

En esta zona, los jugadores avanzan mientras esquivan pelotas lanzadas por otros compañeros (que actúan como "guardianes del Ártico"). Los guardianes no deben lanzar las pelotas con demasiada fuerza para evitar accidentes. Si un jugador es golpeado por una pelota, debe retroceder unos pasos y continuar desde allí.

Define un circuito para que los jugadores roten entre estaciones o completen el recorrido de forma continua. Explica las reglas y el objetivo de cada estación antes de comenzar.

material para el juego aventuras en el polo norte

Curling en interior

Materiales necesarios: Piedras de curling, diana de curling y bandas de delimitación

Cómo jugar:

Antes de empezar, será necesario marcar la pista con las bandas de delimitación dejando marcado el pasillo de juego.

El objetivo del juego es lanzar las piedras por el pasillo hacia la diana para que se paren justo encima de ella, lo más cerca del centro posible.

Por parejas, después de que cada jugador haya lanzado sus dos piedras, el equipo que tenga la piedra más cercana al centro de la diana recibe un punto y además recibe un punto más por cada piedra que esté más cerca que la piedra más cercana del equipo rival.

Se pueden jugar varias rondas y el equipo que gana es el que consigue ganar el número de rondas que se establezca.

Como variante, para asemejarlo más al deporte, se puede incluir en la actividad el uso de una escoba para realizar el barrido característico de esta modalidad deportiva.

 

¡Inspira a tus alumnos a moverse, aprender y crecer con estas experiencias únicas y enriquecedoras!

 

 


Artículos relacionados
  1. Plataforma deslizante con asas engarzable
    Plataformas deslizantes con asas engarzables
    desde
    23,99 € 29,03 €
  2. Ladrillos construcción infantil
    Mega ladrillos (40 unidades)
    182,99 € 221,42 €
  3. Juego de piedras de curling
    Piedras curling (8 unidades)
    399,99 € 483,99 €
  4. Banda delimitadora vinilo
    Banda delimitadora vinilo
    desde
    13,99 € 16,93 €
  5. Cono clásico 40 cm
    Cono clásico 40 cm
    desde
    3,75 € 4,54 €
  6. Cinturón elástico resistencia
    Cinturón resistencia elástico
    34,99 € 42,34 €
  7. Super bolos para iniciación
    Superbolos
    59,99 € 72,59 €