
Fax: (+34) 976 50 48 68
¿Necesitas ayuda? Escríbenos a info@elksport.com
Organizar un torneo de ping pong en los recreos es una actividad ideal para motivar a los alumnos a practicar deporte de forma divertida, mientras desarrollan habilidades como la coordinación, el trabajo en equipo y el respeto mutuo. Este tipo de eventos también fomenta un ambiente positivo en el colegio, promoviendo la convivencia entre compañeros y permitiendo que todos participen en una actividad sana y recreativa.
A la hora de implementar un torneo de ping pong en los recreos debemos tener en cuenta el material del que disponemos. Lo más habitual es no disponer de suficientes mesas, palas o pelotas para que toda o varias aulas participen de manera simultánea.
Por todo ello, es un buen espacio de tiempo el que disponemos en los recreos para la realización de esto torneos.
Usaremos como material principal las palas Extreme Spin de Elk Sport, una opción excelente que asegura un rendimiento adecuado para jugadores jóvenes. Con ellas, los alumnos podrán aprender y disfrutar al máximo del juego.
En cuanto a la mesa de juego, al no disponer de una específica, adaptamos y reutilizamos una mesa larga de nuestro centro que se encontraba sin uso, donde tras añadir líneas con cinta adhesiva y una red portátil puede ser de mucha utilidad.
Antes de entrar en los detalles de la organización del torneo de ping pong, es importante destacar los beneficios que aporta el ping pong, especialmente a niños de 9 a 11 años:
· Desarrollo de habilidades motoras. El ping pong mejora la coordinación óculo-manual y los reflejos gestuales de las extremidades superiores.
· Fomento de la concentración. Los alumnos deben mantenerse atentos a la trayectoria de la pelota, lo que favorece su atención y capacidad de reacción.
· Inclusión y socialización. Es un deporte accesible para todos, independientemente del nivel físico. Además, promueve la interacción entre alumnos al incluirse tanto jugadores como alumnado participante en el rol de árbitro.
· Fomento del espíritu deportivo. Ayuda a desarrollar valores como la competitividad sana, el respeto por el rival y el árbitro.
La planificación es la base para que el torneo sea un éxito. ¿Qué paso o puntos debemos tener en cuenta para su implementación?
El principal propósito del torneo es fomentar la actividad física y el compañerismo durante los recreos, aprovechando el ping pong como una actividad que combina diversión con aprendizaje. Por todo ello, se plantean objetivos como:
· Ofrecer una alternativa atractiva para alumnos que no participen en deportes de equipo como el fútbol o el baloncesto.
· Promover la deportividad y el respeto mutuo.
· Desarrollar habilidades técnicas y estratégicas en un deporte nuevo para muchos.
Durante las clases de Educación Física, los docentes de este área, animarán al alumnado de estos cursos a participar en el torneo. Para ello, explicarán en que consiste realizar las funciones tanto de jugador como de árbitros.
Se dejará un tiempo suficiente para que el alumnado que lo desee tome la decisión de participar. Para ello, únicamente debe dirigirse a su profesor de Educación Física e indicarle que quiere inscribirse en el torneo.
Elige un formato que se adapte al tiempo disponible y al número de participantes. Algunas opciones son:
· Eliminatoria directa: los ganadores avanzan a la siguiente ronda y los perdedores quedan eliminados.
· Todos contra todos: cada alumno juega contra todos los demás, y gana quien acumule más victorias.
· Fase de grupos + eliminatorias: divide a los participantes en pequeños grupos para que jueguen entre ellos, y los mejores de cada grupo avanzan a una fase final. Concretamente, para nuestro torneo de este curso hemos seleccionado este formato.
Ajusta los partidos al tiempo del recreo. Se recomienda que cada encuentro dure alrededor de 10 minutos o hasta que un jugador alcance un puntaje determinado.
En nuestro caso hemos decidido que se acabará el partido cuando un jugador llegue a la puntuación de 15 puntos.
La organización logística del torneo es clave para garantizar que todo funcione correctamente.
Material necesario para jugar al ping pong
· Mesas de ping pong. Si la escuela no cuenta con mesas reglamentarias, puedes improvisar con mesas escolares adaptadas, delimitando las dimensiones con cinta adhesiva.
· Palas de ping pong. Las palas Extreme Spin de Elk Sport son ideales para este torneo, ya que ofrecen un excelente control y facilidad de manejo, perfectas para niños.
· Pelotas de ping pong. Ten un buen suministro, ya que es común que se pierdan o dañen durante los partidos.
· Marcadores. Utilizaremos un marcador manual que pegaremos en una pica y utilizando un ladrillo como soporte.
· Tablón o cartel. Diseña un cuadro del torneo donde se registren los resultados y avances de los jugadores que estará visible zona común del centro.
Para que el torneo fluya sin problemas, asigna tareas específicas:
· Árbitros y anotador. Alumnado responsable que se encargue de aplicar las reglas y llevar el marcador. Deben ser jugadores del propio torneo.
· Encargados del material: Asegúrate de que las palas y pelotas estén siempre disponibles y en buen estado. En este caso, los responsables serán los propios jugadores del día en que les toque participar.
Con la planificación lista, es hora de poner el torneo en marcha. Estos pasos te ayudarán a garantizar que todo salga bien:
Antes de iniciar, dedica unos minutos a explicar las reglas básicas del ping pong, como:
· Cada jugador tiene dos intentos para realizar un saque válido.
· Los puntos se ganan cuando el oponente no devuelve la pelota correctamente.
· El partido finaliza cuando un jugador llega a 15 puntos. No es necesaria la ventaja de 2 puntos.
Debemos asegurarnos de que todos comprendan las normas para evitar futuros problemas con los diferentes participantes.
Dado que el tiempo del recreo es limitado, organiza los partidos para que sean rápidos. Calcula el recreo en segmentos de 10 minutos para permitir varios partidos consecutivos. Ten en cuenta un tiempo previo para el calentamiento y preparación y un espacio final para la recogida y anotación de resultados.
Por lo tanto, no incluyas más de dos partidos por recreo. Un partido debe ser finalizado por el árbitro cuando se llegue a 15 puntos o cuando el tiempo de juego sobrepase los 10 minutos. En este caso se dará por ganador al jugador con mayor puntuación.
Mantén actualizados los avances en el cuadro del torneo. Esto motiva a los alumnos, ya que pueden visualizar fácilmente su progreso y los próximos enfrentamientos.
Incorpora elementos que mantengan la motivación en tu alumnado.
Aunque el torneo es una actividad recreativa, ofrecer premios simbólicos puede ser una excelente forma de motivar a los participantes. En nuestro centro hemos preparado los siguientes reconocimientos.
· Premios en material escolar para los finalistas.
· Detalle en forma de pegatina con forma de insignia para todos los participantes.
· Diploma para los dos mejores árbitros-anotadores.
Fomenta el fair play destacando la importancia del respeto y deportividad entre los jugadores y con el árbitro. Al inicio del torneo, habla sobre la importancia de una competición de forma sana y positiva. Es importante que el alumnado tenga claro que sin el desarrollo de actitudes de deportividad no podrán participar.
Al finalizar el torneo de ping pong, dedica un tiempo a evaluar cómo salió la actividad. Puedes hacerlo mediante encuestas aleatorias a un número de participantes (no a todos) o conversaciones informales con los alumnos. Para ello se formulan las siguientes cuestiones:
· ¿Qué fue lo que más te gustó del torneo?
· ¿Qué se podría mejorar para la próxima vez?
· ¿Te gustaría participar en otro torneo similar?
Esta retroalimentación te permitirá perfeccionar futuros torneos y asegurarte de que la actividad ha tenido éxito.
Las palas Extreme Spin de Elk Sport son una excelente opción para un torneo escolar gracias a sus características técnicas.
· Control óptimo. Su diseño favorece el manejo de la pelota, ideal para jugadores principiantes.
· Efecto mejorado. Permiten a los jugadores experimentar con giros y golpes técnicos.
· Durabilidad: Están fabricadas con materiales resistentes, lo que las hace perfectas para un uso intensivo, por lo que la relación calidad-precio es óptima para su utilización en un centro escolar.
Un torneo de ping pong en los recreos no solo es una actividad divertida, sino también una oportunidad para que los alumnos desarrollen habilidades importantes mientras disfrutan de su tiempo libre. Además, incluimos tiempo de actividad física para conseguir el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de realizar 60 minutos de actividad física moderada en niños de estas edades.
Con una buena planificación, el uso del equipo adecuado, como las palas Extreme Spin de Elk Sport, y un enfoque inclusivo, este torneo puede convertirse en una propuesta en la que los estudiantes esperen con entusiasmo su celebración en posteriores años.
Por otro lado, es una pequeña demostración de cómo con poco material y un gasto mínimo, se pueden realizar actividades muy interesantes y adecuadas para nuestro alumnado. Si tienes dudas de cómo implementarlo puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
SERGIO BANEGAS PÁRRAGA
Maestro funcionario de carrera de Educación Física en Ciudad Real. Coordinador del Proyecto Escolar Saludable de su centro desde 2019.
Realiza funciones de tutor online de digitalización en su comunidad, donde ha participado como ponente en el I Congreso de digitalización de Castilla- La Mancha con una propuesta de aplicaciones para Educación Física.
También ha colaborado en algunas publicaciones como 74 propuestas prácticas para Educación Física, y comparte sus ideas y parte de su trabajo a través de su perfil de twitter @SergioMaestroEF.