Fax: (+34) 976 50 48 68
¿Necesitas ayuda? Escríbenos a info@elksport.com
El dominó gigante ha llegado para quedarse en nuestras clases de Educación Física. Nos permite trabajar no solo las habilidades cognitivas, como el desarrollo de la lógica, la concentración y el pensamiento estratégico, sino también, la velocidad de reacción, la orientación y las habilidades motrices básicas, todo ello, de una forma muy divertida y polivalente. Estas llamativas fichas permiten trabajar de manera poco convencional diferentes contenidos, y lo mejor de todo ¡son aptas para todas las etapas educativas, incluso para actividades familiares y para trabajar con personas de edad avanzada! ¡Lleva la diversión a un nuevo nivel con el dominó gigante!
El juego de dominó gigante está compuesto por 20 piezas fabricadas en espuma EVA, material eco-friendly 100% reciclable, no tóxico, resistente al agua y de fácil mantenimiento. Cada ficha tiene una longitud de 20 cm y una anchura de 10 cm. Al ser piezas grandes, facilitan el manejo y la buena visibilidad. Son muy ligeras y resistentes, perfectas incluso para psicomotricidad en educación infantil, gracias a su material suave al tacto y sin bordes duros, lo que facilita el agarre, su transporte y la seguridad en nuestras clases de Educación Física.
Sus colores y su diseño atractivo capturan la atención de los/as niños/as. Su versatilidad lo hace adecuado para jugar en interiores y exteriores, y en cualquier superficie.
Cada ficha está divida en dos espacios iguales, en los que aparece una cifra del 0 al 6.
Si colocamos las fichas dispersas por el espacio, podemos trabajar:
· Agrupamientos: agrupar fichas que tengan el mismo número. Por ejemplo: “juntamos fichas que tengan un dos como 2-1, 2-2, 2-3, 2-4, 2-5, ...”, “Juntamos todas las fichas que contengan un seis como 6-1,6-2, 6-3, 6-4, …”.
· Desplazamientos: mientras se desplazan por todo el espacio les damos indicaciones, “nos situamos junto a la ficha 4-2, luego junto a la ficha 5-1, etc.”, “tocamos el número 5 de alguna de las fichas”, “nos desplazamos corriendo y saltamos todas las fichas que tengan un 6”, etc.
· Esquema corporal: colocamos la ficha de dominó gigante en diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo: “sobre la cabeza, sobre la mano, entre las rodillas, entre las dos manos, sobre un codo, entre el brazo y el tronco, …”.
· Percepción espacial: nos colocamos detrás, delante y a un lado y al otro de la ficha. Colocamos la ficha dentro de un aro, encima de un banco, debajo de una silla, al lado de la portería, etc. Podemos hacer lo mismo, pero indicando qué ficha deben colocar, por ejemplo, los dividimos en equipos, les damos varias fichas y les decimos “ficha 3-4 encima de la colchoneta, ficha 6-3 detrás de la portería, ficha 0-2 debajo de la silla, ...”
Según el curso al que vaya dirigida la actividad, podemos graduar la complejidad de ésta.
-Efecto dominó: colocamos al alumnado en gran grupo, en dos equipos o en pequeños grupos. Damos una ficha a cada uno. Deben colocar en el suelo las fichas separadas entre sí en posición vertical. A la señal, tienen que empujar la primera ficha, para hacerlas caer todas, una a una, en efecto dominó. Variante: lo mismo, pero colocando las fichas en posición horizontal.
- Dominó gran grupo: colocamos todas las fichas de dominó gigante separadas entre sí por toda la pista. A la señal, cada alumno/a coge una o dos fichas, en función del número de alumnos/as. Entre toda la clase, tienen que realizar el dominó en el menor tiempo posible. Para ello deben hacer coincidir los números. Por ejemplo: “2-4, 4-1,1-5, 5-6, …”